
Diseñar y desarrollar un proyecto de cultura ciudadana, través del cual se generen espacios de formación respecto a los fines, principios, deberes, derechos y mecanismos de participación, que posibiliten adquirir los conceptos básicos y el desarrollo de habilidades para la participación activa y propositiva en procesos democráticos y políticos cada vez más incluyentes y responsables dentro del marco de ciudadanía.
Fomentar en los estudiantes una actitud reflexiva de respeto, aceptación y reconocimiento de las Culturas Afrocolombianas, como referentes importantes que han influido de forma significativa en la construcción y consolidación de las tradiciones, riquezas y folclor cultural de nuestro país.


Promover entre los estudiantes y comunidad en general conceptos y herramientas que los conviertan en actores activos en la protección y defensa de todos los elementos que nos ayuden a la construcción real de la paz y la sana convivencia.
Formar a los estudiantes en el contexto sobre el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz y a los principios democráticos de convivencia fraterna, pluralista, de justicia, de solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y la libertad y el derecho de fortalecer el desarrollo de las competencias ciudadanas y el amor a la patria en el ámbito en que se desarrolla socialmente.


Promover en los estudiantes, el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, así como el pensamiento crítico y reflexivo necesario para la toma de decisiones responsables e informadas sobre temas económicos y financieros, que favorezcan la construcción de sus proyectos de vida con calidad y sostenibilidad.
Implementar el PRAE institucional que permita desarrollar en la Comunidad Educativa del Colegio Santa Clara de Asís, actitudes y valores que reconozcan, presenten y mejoren el entorno a través del manejo adecuado de residuos sólidos como una alternativa del desarrollo sostenible.


Propiciar con las estudiantes del Grado Décimo y Undécimo espacios de reflexión y construcción de su orientación vocacional.
Dinamizar la obra educativa del Colegio Santa Clara de Asís, mediante el anuncio permanente y gozoso de Jesucristo, a ejemplo de San Francisco de Asís, Santa Clara y Madre Caridad, favoreciendo el desarrollo humano a través de procesos de comunión y celebración, calidad en el servicio con impronta evangelizadora, liderazgo laical y compromiso socio – ambiental para la construcción del Reino de Dios.


Impartir formación sobre cultura ciudadana para compartir el espacio público, a través de la práctica de hábitos de seguridad vial que redunden en beneficio propio y colectivo en cuanto al cuidado y protección de la vida.
Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses, problemas y potencialidades de la comunidad, para que adquiera y desarrolle compromisos y actitudes en relación con el mejoramiento de la misma.
Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social.
Promover acciones educativas orientadas a la construcción de un espíritu de servicio para el mejoramiento permanente socialmente relevante.
Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como derechos que permiten la dignificación de la persona y el mejoramiento de su nivel de vida.
Permitir la relación y correlación del desempeño académico de los estudiantes en las distintas áreas del conocimiento y de la formación, con su desarrollo personal y social.
Atender necesidades educativas, culturales, sociales y de aprovechamiento del tiempo libre identificadas en la comunidad del área de influencia del establecimiento educativo.


Propiciar en la Comunidad Educativa del Colegio Santa Clara de Asís encuentros de formación en los que se generen ambientes de reflexión, construcción y aprendizaje de una sexualidad responsable.
Ofrecer espacios de formación reflexiva en el campo del consumo de sustancias psicoactivas que promuevan una visión integral y comprensiva sobre la importancia de la prevención.


Crear, incentivar y desarrollar espacios y actividades artísticas, culturales, sociales, recreativas y lúdico deportivas que brinden alternativas de formación a los estudiantes para el aprovechamiento adecuado y buena utilización del tiempo libre, por medio de actividades lúdicas, recreativas y deportivas, que le permitan llevar una sana convivencia en el ámbito escolar, social y familiar, contribuyendo así con la formación integral de los jóvenes y futuros ciudadanos.